equipo05

viernes, 9 de abril de 2010

EVIDENCIA 2 CASO ARTURO (ASGNAR)



El ARROZ


• ANALIZO LA ZONA Y POTENCIAL PRODUCTIVO
 Analizando el potencial productivo del arroz de norte de Santander hemos encontrado y considerado que es uno de los productos más consumidos en nuestro departamento por la mayoría de sus habitantes

• PLANTEAR IDEAS DE NEGOCIO
 Viene de la semilla oryza sativa
 Es un cereal considerado alimento básico
 Es el segundo cereal mas producido del mundo tras el maíz
 Es el alimento mas calórico existente
 Con su capa de salvado hace que reduzca el colesterol de la sangre
 Al cocinar se le agrega vinagre blanco para eliminar bacterias
 Contiene pequeñas cantidades de proteínas y almidón

• SELECCIONAR UNA IDEA
 Con su capa de salvado hace que reduzca el colesterol de la sangre

• ANALIZO EL ENTORNO
 Su entorno debe ser grande y seco
 El uso de insecticidas para evitar el daño ocasionado por plagas y haci fortalecer su crecimiento

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 tiene un alto nivel de calorías
 Tiene que tener una temperatura especifica y un clima seco para su producción
 La germinación es inhibida a temperaturas por debajo de 10°C.
 El crecimiento de las raíces es raquítico por debajo de 16°C.
 Evitar el cultivo en laderas demasiado inclinadas
 Construir contornos, zanjas y terrazas y hacer cultivos intercalados.

• DOCUMENTAR LA IDEA
 Se puede cultivar en cuatro maneras diferentes (cultivos inundados, cultivos de arroz en aguas muy profundas, cultivos de regadío, cultivos de secano)
 La recolección del arroz debe ser tradicional y mecanizada

• FORMULO LOS OBJETIVOS
 Suministrar proteínas y almidón al cuerpo humano para su correcta función
 Buenos ingresos económicos tanto para los comerciantes como los consumidores
 La comercialización del arroz hace que este sea unos de los productos más importantes a nivel mundial debido a su consumo

FORMULACION DE LA IDEA DEL PROYECTO

El arroz es uno de los productos que tiene más comercialización en Colombia y en el mundo ya que este nos proporciona muchos beneficios y es uno de los más importantes dentro de la cadena alimenticia ya que este alimento nos ayuda a reducir el colesterol en la sangre para una mejor salud.

RESPUESTA A LOS INTERROGANTES

CASO ARTURO

CONTEXTUALIZACION

La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES:

Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo.

Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.

DESAFÍOS:

Identificar las ideas de proyectos.

Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.

Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.

Identificar fuentes de financiación para el proyecto.

Identificar como se gestión para la ejecución del proyecto

DESCRIPCIÓN:

De acuerdo con los grupos definidos, deberán ingresar al espacio en plataforma e ingresar a la carpeta Ejes temáticos- Gestión de proyectos y hacer clic en el enlace “ Formulación de proyectos”. Para realizar el análisis al caso y resolver los interrogantes definidos.


Cada Grupo ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y hace clic en la opción " Caso" aquí se encuentra la descripción de quien es Arturo, y que hizo para definir su idea de proyecto. Los grupos leen detenidamente el caso y cada una de las situaciones allí presentadas para dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos.

INTERROGANTES:

1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

Este caso tuvo mucha organización, asesoría y dirección en los planteamientos propuestos sobre la investigación de las fincas plataneras especificando la región de Risaralda

2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

Fueron variables muy importantes e inteligentes ya que con todas las herramientas que utilizo fueron suficientes para terminación de su proyecto.

3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.

  • Análisis de la zona y potencial productivo
  • Planteamiento de ideas y negocio
  • Análisis del entorno
  • Planteamiento del problema
  • Documentación de la idea
  • Formulación de objetivos

2 comentarios:

  • A las 13 de abril de 2010, 11:00 , Blogger kancivlamardy ha dicho...

    esta bien especificado ya que nos ayuda aprender como a plantear y analizar la idea de un proyecto acerca de un producto

     
  • A las 14 de abril de 2010, 6:37 , Blogger kancivlamardy ha dicho...

    aprendimos bien como plantear y analizar las ideas de un proyecto y su entorno como un proyecto logistico...y a averiguar las partes mas sobresalientes de un producto y el entorno de tal. (martha correa)

     

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio